En una encuesta online aplicada a más de 5.000 personas a nivel nacional que desarrollan actividades económicas (pequeños, medianos y grandes – no se descarta la posibilidad de que un % de los encuestados sean parte de la economía informal), arrojó como resultado que el 80% de los encuestados afirmó NO sentirse preparado económicamente para afrontar un cierre técnico por cuarentena nacional.
Dichos resultados podrían afirmar, además, la hipótesis de que las personas que desarrollan actividades económicas en el país (empresas formales o economía informal), viven del día a día, y que su nivel de maniobra financiera ante contingencias, técnicamente no existe. Dicho escenario rebate el planteamiento que a finales del año 2019 se percibía una relativa mejora de economía producto de la circulación multimoneda que facilitó los medios de pago, y para muchos representó un alivio a la continua pérdida del valor del Bolívar como moneda de curso legal en Venezuela.
“Lo cierto es que las bases sobre las que se soportaba esa ficticia “recuperación” económica en Venezuela, eran tan frágiles, que cualquier circunstancia la derrumbaría. Aclarando por supuesto, que una pandemia mundial no es cualquier circuntancia, pero llegó para demostrar la fragilidad de nuestra economía que apenas se sostiene en algunos ingresos por escasa venta de petroleo, y la venta de oro que se realiza casi que de forma clandestina…” Así lo afirmó el Economista Leonardo Soto CEO de INTEGRAL CONSULTORES GROUP.
Un 5% de los encuestados afirmó sentirse preparado para afrontar un cierre técnico. Esto implicaría que podrían tener alcance financiero para el respaldo de la disminución de sus operaciones (pago a trabajadores y otros costos fijos), además de poseer inventario para una comercialización especial apegadas a los protocolos de salud impuestos por las instituciones del Poder Ejecutivo Nacional.
El restante 15% se abstuvo de responder.
Ante este escenario, el Economista Soto comentó algunas recomendaciones básicas para atender en medio de esta nueva crisis:
Venezuela entra en una nueva etapa de su crisis Económica, al sumarse en la ecuación una invasiva pandemia que técnicamente obliga al país a dejar de trabajar, golpeando aún más una muy debilitada Economía Nacional.
“Superar esta coyuntura, depende más de lo que tenemos en nuestra cabeza que de lo que tenemos en nuestro bolsillo. Sí, obviamente con dinero se compran alimentos y medicamentos esenciales para la vida, pero a veces con alimentos y medicamentos, las personas enferman, no de coronavirus, sino de ansiedad que desencadena otras patologías físicas. Seamos dueños de nuestras emociones para que podamos hacer buen uso de los recursos financieros y económicos a nuestra disposición…” Leonardo Soto. Economista
Prensa INTEGRAL CONSULTORES GROUP
Derechos reservados de los datos acá presentados.